Escuela de Teatro La Lavandería   

 

 




EL CEPO

El cepo es una conversación de un prisionero con su otro yo, su juicio. Existe una guerra interna y externa con dos bandos, donde siempre se lucha con ansia por dominar uno al otro. ¿Quién es el bueno?¿Merece la pena ganar o perder?

Dirección e Interpretación: Juan Baiana y Dani Ultares

Duración: 50min 


Precio: 7 € la entrada anticipada y 9€ en taquilla

RESERVA DE ENTRADAS





-------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------


 

Día Internacional de la mujer 2019: pensemos en igualdad, construyamos con inteligencia, innovemos para el cambio.

 

La escuela de Teatro La Lavandería quiere unirse a la celebración del día Internacional de la mujer, haciendo una serie de actividades tanto con niños, adolescentes y adultos, para compartir en igualdad, nuestro deseo de vivir en un mundo mejor. Para ello, hemos preparado una serie de actividades: debates, concierto poético, teatro, poesía, danza, peformance, micro abierto, etc. Te invitamos a vivir con nosotros a través de la cultura: "pensemos en igualdad" para que a partir de ahora, los conflictos humanos se resuelvan con diálogo. 

 

Todos y cada uno de los derechos y libertades de las mujeres han sido fruto de grandes esfuerzos. Ahora es hora de poner el esfuerzo en mantenerlos, para que las nuevas generaciones,sigan creciendo con una mirada de género y consigan que la igualdad de derecho se convierta en igualdad de hecho: con una corresponsabilidad real entre hombres y mujeres en el ámbito familiar, con un liderazgo compartido en el ámbito laboral, con una igualdad salarial, con una cultura igualitaria, con unas relaciones sentimentales basadas en el respeto, con una masculinidad vinculada a la empatía y la cooperación,... 

 

 

Día 8 de marzo a las 21'00 - ENTRADA 10 € - 

RESERVA ONLINE MAS ABAJO

 

  • YO NUNCA DOSSIER
  • YO NUNCA DOSSIER 3
  • YO NUNCA DOSSIER 4
  • YO NUNCA DOSSIER 5
  • YO NUNCA DOSSIER 7
  • YO NUNCA DOSSIER 9
  • YO NUNCA DOSSIER

 Yo NUNCA, es un grito joven y actual que aboga por una liberación de la mujer, en todos los aspectos de la sociedad 

¿Qué hemos hecho como sociedad para que una violación no pueda ser entendida como una violación? ¿Qué hemos hecho para que haya violaciones que pasen desapercibidas hasta por las protagonistas de  las mismas?  En España cada ocho horas es violada una mujer, y esto no es un problema que afecta solo a los culpables. Es problema de una sociedad que educa a los hombres en el control y el poder y a las mujeres en la sumisión.  Todo ello enmarcado en una cultura de la violación con la sentencia de La Manada como fondo.


Hablar de identidad es un ejercicio complejo para las mujeres en nuestros días, más aún cuando a esta se le suma la maternidad.

 

Día 8 de marzo a las 21'00

 

 

Somos madres con una carga histórica de varios siglos, atravesados en su mayoría por una posición de desventaja para las mujeres. Somos como ciudadanas y madres, el compendio de nuestras abuelas en la guerra, nuestras madres en la dictadura y nosotras mismas en un tiempo no menos convulso, pero sí con algunos derechos adquiridos. Podemos decidir sobre nuestra reproducción, no obstante todos nuestros modelos pertenecen a los que nos preceden y chocan a menudo obligándonos a repensarnos. Nunca en nuestro árbol genealógico las mujeres fueron más libres; no obstante, nos atraviesa el ADN, nuestra mentalidad es un equipaje difícil de abandonar. 

 


 

SÁBADO 9 DE MARZO A LAS 19'00

 

Un hombre y una mujer algo desorientados, se enredan como si las raices de un árbol se tratase, a sus propios cuerpos. Se buscan en el espacio, se buscan en el espejo que separa las dos mitades del escenario, se buscan en el tiempo. Tal vez solo traten de buscarse a sí mismos. Tal vez ella trate de liberarse del rosa, que por una poderosa fuerza externa le obliga a colocarse en la mitad del escenario. Tal vez él, quiera vomitar el azul que le invade y que le obliga a colocarse en la otra mitad del escenario. Los dos cargan en sus espaldas la discriminación, la injusticia, lo establecido, la perdida de la identidad. Ell@s son el niño que no se encuentra en su cuerpo, la anciana que trabaja en el campo, el hombre al que le dijeron que no llorase, la mujer que tiene que hacerlo, el hombre que quiere ser madre, la joven que aborrece su cuerpo. Ella es él.
Él es ella. Son identidades nómadas y a la vez no son nada.
Son dos cuerpos que caminan y que lo único que ansían es encontrar la verdadera carne. Encontrar la verdad.



SÁBADO 9 DE MARZO A LAS 19'30

 

Mujeres poetas de la generación del 27

 

                Donde me pidas iré                  Mujeres poetas de la generación del 27

Este proyecto tiene una particularidad y un objetivo muy especial: Ensalzar y reivindicar la obra de las mujeres poetas que conformaron activamente la llamada Generación del 27. Mujeres que tuvieron un papel muy importante en el ámbito cultural y social de la época, con una calidad literaria igual o superior en algunos casos a sus compañeros poetas y que por desgracia muchas de ellas y gran parte de su obra quedaron relegadas al olvido sin ser apenas mencionadas en las diferentes antologías publicadas sobre el tema.

CONCIERTO: canciones y poemas

Este proyecto surge de la necesidad de complementar y recuperar una parcela ganada por méritos propios por estas mujeres,  que, por culpa de una atroz discriminación de género, no tuvieron el reconocimiento que se merecen.  
En definitiva un acto de justicia literaria a su memoria y al importante legado cultural que han dejado en nuestra poesía española como protagonistas de una importante generación literaria como la del 27.  

 

Día 9 de marzo a las 20'30 - ENTRADA 10 € - 

RESERVA ONLINE MAS ABAJO

 

Entrada todas las actividades 3 € por día que se abonarán en taquilla

 *Concierto “Versos sobre el pentagrama” y función ''Yo nunca'' 10 € (reserva online)

*Descuento de 3 € en el concierto o función si ya has estado en alguna otra actividad.

RESERVA DE ENTRADAS


 Actividad infantil y familiar 8 de marzo. Mas info...

Correo
Llamada
Asignación
Acerca de